sábado, 10 de diciembre de 2016

CÁMARA ESTENOPEICA Y DAGUERROTIPO


Para este proyecto fue necesaria la experimentación con una cámara estenopeica, confeccionada por cada uno de los estudiantes que previamente hicimos para poder llegar finalmente al resultado de una foto en negativo y traspasarla a positivo.

Para ello debíamos poner papel fotográfico en su interior con medidas adecuadas según la cámara, buscar un lugar apropiado en donde la luz del sol estuviera contraria a ella, para que cuando la luz pasara por el pequeño orificio (hecho con un alfiler) se reflejara la imagen invertida. Luego se requería pasarla por el proceso de revelado y así finalmente utilizar la ampliadora para conseguir la foto positiva y repetir el proceso.  


1. Cámara estenopeica

Para confeccionar la cámara: se implementó una caja de cartón, la que fue totalmente forrada con cartulina española negra, para poder impedir el traspaso de luz que perjudicara el papel fotográfico. Luego se realizo una abertura cuadrada (aprox. 2x2 cm) en el medio de una de las caras laterales de la caja, para así cubrirla con papel aluminio. Finalmente, con un alfiler se realizo un pequeño orificio para permitir traspaso de luz requerido y controlado a través de la cuenta de segundos.   





2. Pruebas previas antes del negativo final

Se experimento varias veces antes del resultando final, variando la cantidad de segundos que el papel fotográfico se expuso a la luz para conseguir la imagen negativa adecuada. 




3. Negativo final

Obteniendo el negativo final se hicieron tiras de pruebas con la ampliadora, para así determinar el tiempo correcto de exposición a luz para conseguir la transformación de la foto a positivo. 
  


 4. Daguerrotipo

Para la entrega final se solicitó una muestra de tipo daguerrotipo, la cual al igual que la cámara debíamos confeccionar e intervenir adornándola como las antiguas muestras. Se debía exponer a un lado la foto negativa y al otro la positiva.









sábado, 5 de noviembre de 2016

EXPERIMENTOS DE LA CLASE

21, de Octubre del 2016.

En esta clase observamos y experimentamos con procesos y determinados componentes.

Para los proceso se utilizaron tres contenedores para diferenciar cada sustancia.


1° contenedor amarillo: U-3➜Fijador Universal


2° contenedor verde: Agua


3° contenedor rojo: Revelador➜D72



  • Para el revelado de una foto la primera sustancia permite que aparezca la imagen.

  • El agua limpia los residuos que puedan quedar.

  • Se fija la imagen con la ultima sustancia.

  • A continuación se hace un lavado final con agua corriente, luego se estila el papel sobre la pared y finalmente se inicia con el proceso de secado.



Algunas experimentaciones hechas en clase, con papel fotográfico, recepción de luz, y las sustancias: