1.Richard Avedon (15/05/1923-1/10/2004)
En sus inicios se encantó con
las primeras fotos de moda que estaban en la
tienda de ropa de su padre en la Quinta Avenida, donde recortaba imágenes de 'Vanity Fair' y 'Vogue'.
Estudio Filosofía en
la Universidad de Columbia, pero lo dejó por la verdadera pasión que encontró
con su primer trabajo, en 1942, que consistía tomar imágenes de identificación
de la tripulación de barcos de la marina mercante durante la II Guerra Mundial.
Tomo estudios de Fotografía en
la universidad alternativa New School donde lo
descubrió el director de arte de Harper's Bazaar.
En 1992, se convirtió en el
primer fotógrafo en plantilla del 'The New
Yorker' donde retrató desde entonces a políticos y artistas.
COMENTARIO PERSONAL
DE SUS OBRAS: Según
la observación de las imágenes creo que Richard Avedon lograba captar la
belleza y la expresión humana poniendo a un determinado personaje en el centro
de atención en la captura fotográfica además de reflejar una estética singular
en cada obra.
2.Yasumasa Morimura (11/06/1951)
Yasumasa Morimura nació en Japón, años después del final de la
Segunda Guerra Mundial, este acontecimiento le marcó profundamente haciéndose
presente como uno de sus temas más recurrentes en sus obras.
Comenzó
su formación en Osaka, hasta que en 1975 obtuvo una beca para la Kyoto City
University of Art, donde permaneció estudiando Diseño hasta 1978. La base
dualista, Oriente frente a Occidente, es también una problemática constante al
igual que la temática de femenino y masculino con las que intenta descubrir qué
es lo que llamamos cultura.
Para
expresar sus interrogantes, se apropia de obras o imágenes de iconos
universales.
Su
obra impacta, sorprende, interroga, y a veces, ofende y se burla,
pero Yasumasa Morimura pasa, absolutamente, desapercibido.
COMENTARIO PERSONAL DE
SUS OBRAS: Pienso
que en sus obras se expresa un ligero toque de humor, es una forma novedosa de
llamar la atención por este medio y es interesante que a través de sus
fotomontajes logre personificar a otras personas y que al mostrar a estos distintos tipos de
personajes con diversas culturas al final terminen fusionándose.
3.Rineke Dijkstra (2/06/1959)
Fotógrafa holandesa que desde los
noventa, se ha dedicado a inmortalizar con su cámara a individuos que viven en
situación de cambio, de transformación de su identidad.
Rineke Dijkstra forma
parte ya del selecto grupo de los creadores del siglo XXI cuyas obras son
consideradas un icono del arte de nuestro tiempo.
Su trabajo podría considerarse como paradigmático de una
nueva manera de interrogar la realidad en busca de respuestas contemporáneas
sobre la identidad, las relaciones familiares y culturales, la naturaleza y el
lenguaje.
COMENTARIO
PERSONAL DE SUS OBRAS: Creo que ella busca respuestas de las
personas reflejando un mensaje profundo en cada obra. Los sentimientos como la
calma o la armonía se pueden apreciar en algunas obras en donde se ve el mar y
su serenidad volviéndose un complemento para el sentimiento presente de las
personas fotografiadas.
4.Cindy Sherman (19/01/1954)
Cindy Sherman es una cineasta y fotógrafa americana nacida en Glen
Ridge, New Jersey. Es conocida
por sus series de retratos conceptuales. Se interesó en el arte en la Universidad del Estado de Búfalo,
donde comenzó a pintar pero al sentirse frustrada por las limitaciones del
medio comenzó a fotografiar. Luego trabajo en series, típicamente
fotografiándose en una diversa gama de vestidos. Y aunque no considera
feminista a su trabajo, algunas de sus series, llaman la atención por
evidenciar el estereotipo de mujer en películas, televisión y revistas.
COMENTARIO
PERSONAL DE SUS OBRAS: Al observar sus obras siento que
manifiesta a través de estas una crítica cultural y social desde su perspectiva
conceptual. Llenando de rasgos llamativos a sus obras hace posible que la
artista “desaparezca” logrando la creación de un nuevo personaje plasmándolo en
la fotografía.
5.Pierre et Gilles
Pierre
Commoy (nacido en 1950 en La
Roche-sur-Yon) y Gilles Blanchard (nacido en 1953 en Le Havre) son una
pareja de artistas franceses uno es fotógrafo y el otro pintor. Su obra se ha
visto muy influida por todos los viajes de los artistas a Asia y la religión.
En
sus obras hay personajes anónimos caracterizados por la ambientación de la
fotografía y los peculiares retoques de pintura los que hacen de su trabajo una
integración de ambas técnicas. Con fotografías pintadas a mano realizan un trabajo
artesanal recreando un atrevido y colorido decorado en cada una de sus
obras.
COMENTARIO PERSONAL DE
LAS OBRAS:
Considero que en las obras de estos artistas lo que más se destaca es la
estética de cada una de ellas, son obras minuciosas con muchos detalles y
colores llamativos y brillantes. Creo que el mensaje que intentan plasmar no es
demasiado profundo pero en cada obra está presente la ironía, la provocación y
la sensualidad.
6.Irving Penn (16/06/1917-7/10/2009)
Se
podría considerar como uno de los retratistas fotográficos destacados del
siglo XX. Nacido en Nueva Jersey, se dedicó principalmente a la fotografía de moda y
los retratos.
Este
fotógrafo desempeñó su trabajo en numerosos medios, pero se destaca su papel en la revista Vogue, en la que publicó su primera portada el 1 de
octubre de 1943. A lo largo de su carrera
retrató a infinidad de personalidades del mundo del arte, la moda y el cine.
COMENTARIO PERSONAL DE
LAS OBRAS: En
sus fotografías se puede apreciar sencillez con respecto al entorno, puedo ver
que buscaba resaltar a un personaje y utilizaba para esto el juego de luces y
sombras para destacar aspectos de interés en el modelo.
7.Yousuf Karsh (23/12/1908-13/07/2002)
Fue un fotógrafo canadiense de origen armenio
(nacido en Mardin, en 1908 y fallecido en Boston en 2002) Es considerado uno de
los maestros de la fotografía del siglo XX ya que podía reflejar la verdadera
forma de ser de cada personaje del retrato con una imagen única. Su portafolio
incluye casi 20.000 retratos de grandes personalidades y artistas del siglo XX
mostrando una íntima y apasionada visión de humanidad. Casi todas las fotos han
adquirido la condición de imágenes oficiosas de los modelos.
COMENTARIO PERSONAL DE LAS
OBRAS: Puedo apreciar en sus obras un gran cuidado de cada
aspecto, jugaba mucho con las luces y resaltaba puntos específicos que podían
ser claves para revelar de una forma indirecta la verdadera personalidad de los
modelos, con pocos elementos lograba que la fotografía hablara por si sola y a
la vez causara algún tipo de impacto.
8.Eugene
Goldbeck (1892-1986)
Eugene Omar Goldbeck, nació en San Antonio, Estados unidos
en noviembre de 1892, fue el segundo de
cuatro hijos de la primera generación de americanos alemanes.
En 1901 Goldbeck decidió seguir una carrera en la
fotografía, después de haber hecho una captura en un desfile del presidente
William McKinley que pasaba por San Antonio.
Su gran característica recae en la fotografía
de grandes multitudes, donde predominan los escudos e insignia de orden
patriótico y vistas desde lo alto.
COMENTARIO PERSONAL DE
LAS OBRAS: Me
parece muy interesante su obra, ya que es muy minuciosa y podría haber sido
difícil captar tales imágenes panorámicas, considerando las condiciones fotográficas
para la época y la cantidad de gente que se necesitaba para lograr la
fotografía.
9.Chuck Close (5/07/1940)
Charles Thomas Close conocido como Chuck Close nacio en Monroe, Washington, EE.UU.
Es pintor y fotógrafo fotorrealista
y desde 1988 una hemiplejia derecha, restringió su capacidad de pintar tan meticulosamente
como antes, pero aun así continuo su carrera optando por diversos métodos
alternativos que lo ayudaran con el implemento de pinceles y brochas.
Gran cantidad de sus obras se caracterizan en grandes
retratos basados en fotografías a través de diferentes técnicas.
COMENTARIO
PERSONAL DE LAS OBRAS: Es muy impresionante ver las obras y su
forma de recreación ya que utiliza variadas técnicas. En muchas de las
fotografías los modelos muestran una expresión relajada y es muy atractiva la
forma en que se aprecian sus rasgos.
10.Philippe Halsman (2/05/1906-25/06/1979)
En 1932 Comenzó su carrera como fotógrafo
adquiriendo un estudio fotográfico, para luego captar la atención de Vogue
y otras revistas de la época para trabajar como fotógrafo de moda. Después de
un tiempo trabajo para la reconocida revista Life logrando una difusión de su
trabajo gracias a la publicación, llegando a las 101 portadas en 1970. Obtuvo un hueco de honor en el imaginario colectivo gracias a un
trabajo lleno de humor, creatividad y una técnica que ponía en evidencia su
virtuosismo tanto para retratar personas como para lograr imágenes únicas.
COMENTARIO PERSONAL DE LAS OBRAS: Sus obras me parecen muy carismáticas ademas de que en ellas se plasma un evidente dinamismo creando así una mezcla fascinante en donde capta a personajes influyentes y logra hacer énfasis en rasgos destacados de estos.
11.Alastair Thain (30/12/1961)
Considerado como uno de los fotógrafos internacionales mas
aclamados, dado a la originalidad de sus trabajos en retratos.
Durante 20 años sus obras han sido innovadoras dejando mensajes que logran hacer consciencia al considerar al ser humano y su existencia.
Durante 20 años sus obras han sido innovadoras dejando mensajes que logran hacer consciencia al considerar al ser humano y su existencia.
COMENTARIO PERSONAL DE LAS OBRAS: Creo que sus obras logran un gran impacto, son de esas fotografías que te hacen reflexionar y pensar en descifrar algún mensaje profundo.
12.Luis Poirot (13/12/1940)
La
fotografía de Poirot está realizada fundamentalmente en la técnica del
blanco y negro, y estos colores son para él, los verdaderos colores de este arte, pues
entregan imágenes en toda su pureza, sin distracciones accesorias.
En
su obra destaca principalmente el género del retrato.
COMENTARIO PERSONAL DE LAS OBRAS: En muchas de sus obras logra captar una realidad cotidiana lo que se me hace muy interesante, con respecto a los retratos, creo que cada modelo refleja una expresión seria produciendo una incógnita o un indicio de misterio.
13.Sergio Larraín (5/11/1931-7/02/2012)
Creció en un ambiente familiarizado con las artes y la
cultura; su padre, Sergio Larraín García Moreno, fue uno de los arquitectos más
destacados de América del Sur, amigo de pintores como Josef Albers y Roberto
Matta.
Sergio Larraín, tuvo una fulgurante carrera llegando incluso a entrar en la Agencia Magnum de la mano de Cartier-Bresson. Su fotografía era cercana y certera. Se dejo llevar, retratando lo que vio, lo que le gustó o lo que le llamaba la atención. Y luego de tener el reconocimiento como fotógrafo se retiro para vivir
aislado y meditar.
COMENTARIO PERSONAL DE LAS OBRAS: Creo que en sus obras de retratos, Sergio Larraín deseaba captar a personas que no serian el punto de enfoque para otros, solo personas comunes en situaciones cotidianas para demostrar algún mensaje potente. Considero que seria algo como buscar algo simple y sencillo, pero con una determinada visión, se le otorgaría un significado muy profundo.